lunes, 20 de julio de 2009

introduccion


Nuestro municipio de Envigado, es un lugar maravilloso para el disfrute de restaurantes deliciosos, discotecas inolvidables, museos de gran admiración, bibliotecas para el poder del saber, bares, reservas naturales como el parque ecoturístico el salado, fiestas patronales y demás. Alojamiento de todo gusto, y excelente calidad humana por cada uno de sus habitantes, los paisas.

¡Animate a vivir esta gran aventura!

Ana Cristina Jimenez R






jueves, 16 de julio de 2009

sitios turisticos


-Parque Ecoturístico El Salado (vereda El Vallano en la confluencia de la
quebrada La Miel y La Ayurá).
-Quebrada La Ayurá en el sector de la chocolatería hasta el paraje de Quillo (vereda El Escobero).
-Quebrada La Ayurá desde la última copa hasta la desembocadura de la quebrada La Miel (vereda El Escobero).
-Baños de la quebrada El Salado, sector el Cristo (vereda El Vallano)
-Chorro de las Campanas (quebrada La Miel).
-Salto del Ángel ( quebrada La Miel).
-Salto Peña Azul (quebrada El Palo).
-Reserva del Carriqui.
-Parque Ecológico Las Campanas (vereda El Vallano).
-Finca La Morena (vereda El Escobero).
-Finca Chorro Frío (vereda Santa Catalina).
-Cuevas del Higuerón (vereda El Vallano en la microcuenca El Palo).
-Cuevas del Indio (vereda El Vallano límites con el barrio las Antillas, en el retiro -quebrada La Seca de la cuenca de La Mina).
-Camino antiguo entre Envigado - El Retiro (sector La Miel).
-Camino antiguo entre Envigado El Retiro (sector El Palo desde el paraje de Quillo).
-Camino antiguo divisoria de aguas de La Ayurá.
-Camino el Trianón Las Placas (cuenca La Mina).
-Camino antiguo sector Arenales - El Valle.
-Sendero Ecológico de Los Chorros (quebrada La Miel).
-El Saladero de Ojo de Sal (vereda Perico).
-Corredor turístico carretera Envigado - Alto de Las Palmas.
-Camino de la divisoria entre los valles de Aburrá y San Nicolás.
-museo otraparte
-casa de la cultura Miguel Uribe Restrepo
-biblioteca Jose Felix de Restrepo
-casa blanca Debora Arango
-parque principal Marceliano Velez
-iglesia Principal Santa Gertrudis La Magna

miércoles, 15 de julio de 2009

parque ecoturistico el salado

Dirección: Entre las veredas El Vallano y El Escobero
Ubicación: Rural
Teléfono: 333 33 74
Al Ecoparque se ingresa por una carretera adoquinada rodeada de árboles. En este lugar hacen intersección la micro cuenca La Ayurá y la quebrada La Miel. Allí encontramos piscinas naturales, parqueaderos con capacidad para 180 carros y para cuatro buses, senderos en piedra, un mirador de casi 4 m. de altura, puentes elevados hechos de madera y doce casetas de pino con fogones de piedra. El lugar cuenta con servicios públicos y vestieres.

martes, 14 de julio de 2009

El Salto del Ángel


foto tomada de: http://biboz.net/comunidad/fotos-del-salto-del-angel-81320/


Dirección: Sector del SaladoUbicación: Rural


Es una caída de agua rodeada por una piscina natural, zonas verdes y espacios para camping y para caminatas ecológicas.




lunes, 13 de julio de 2009

Biblioteca Pública José Félix de Restrepo



tomada de:
2848 x 2134 - 1175 KB - jpg -
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/B...

Dirección: Carrera 42 con Calle 36 sur No. 35 Sur 62Ubicación: UrbanoDistancia desde en Parque Principal en cuadras: 1Al ingresar encontramos el busto de José Félix de Restrepo, obra en bronce de Jaime Montoya. Podemos ver placas de cerámica, en arte repetitivo, de literatura infantil como un homenaje a las letras y a la biblioteca. Subiendo las escalas hay una placa de mármol dedicada a la Sociedad de Mejoras Públicas. En el primer piso se encuentran las oficinas de Cable Unión, Papelería y el Auditorio José Félix de Restrepo con capacidad para 120 personas. En el segundo piso está la Sala de Internet, de Lectura y de Exposiciones de Arte. En este lugar también se dan clases de ballet, internet e inglés. En el tercer piso está la Biblioteca de Adultos, que cuenta con un patrimonio de 40 mil libros, entre los que se destacan los de los escritores envigadeños. Al subir al cuarto piso vemos pinturas donadas por diversos artistas y las salas de televisión, de niños, la Hemeroteca y un pequeño salón donde se realizan talleres. También la Sala de Historia (Colombia, Antioquia, Envigado) y la Biblioteca Jurídica. Tel: 270 29 51

domingo, 12 de julio de 2009

Iglesia de Santa Gertrudis (Envigado)






La Iglesia de Santa Gertrudis es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de Santa Gertrudis (de Helfta) en el municipio de Envigado, Colombia.
Este templo está situado al costado oriental del Parque
Marceliano Vélez (parque principal), y pertenece a la jurisdicción de la Arquidiócesis de Medellín.
Es el templo más representativo de dicho municipio, es una obra renacentista de estilo greco-romano sobrio. En el
2001 se inició la restauración que finalizo en el 2006.

sábado, 11 de julio de 2009

Casa de la cultura Miguel Uribe Restrepo

http://vivaenvigado.tripod.com/paginas/fotonsnd.htm#arriba


Dirección: Carrera 45 No. 34A Sur 65Ubicación: UrbanoDistancia desde en Parque Principal en cuadras: 3La casa es antigua y data del siglo XVIII. Es considerada Patrimonio Cultural y antes se llamaba Hacienda Andalucía. El nombre de la Casa le hace honor a Miguel Uribe Restrepo, quien nació allí. Personaje reconocido por el municipio como gran orador, primer profesor de filosofía de la Universidad de Antioquia, Consejero de Estado y Presidente del Senado. Fue el único independista que aceptó la renuncia del Libertador. La casa es antigua y data del siglo XVIII, es considerada patrimonio cultural y antiguamente se llamaba Hacienda Andalucía. La entrada principal es de tapia, en forma de arco y la puerta es de hierro forjado. El suelo es de piedra, rodeado de jardineras. Allí podemos ver el busto de Miguel Uribe Restrepo. La segunda entrada es de hierro y al lado derecho hay una placa que reza la partida de bautismo de Miguel Uribe Restrepo. En sus corredores lucen los bustos de Fernando González 1895-1964, del presbítero Jerónimo de la Calle 1743-1804, de José Félix de Restrepo 1760-1832 y José Manuel Restrepo 1781-1863. En el patio central hay una fuente rodeada de jardín, su piso es de piedra. El suelo de la Casa es de baldosa grande de color ladrillo. Las columnas son de ceiba, al igual que las vigas; sus lámparas semejan faroles de hierro. Hay un Cristo incrustado en la pared en el patio trasero, donde funcionan los baños. Sus corredores se prestan para exposiciones permanentes de arte. La Casa tiene talleres de arte escénico, de pintura, clases de música, danza folclórica y baile. También alberga oficinas de: Gestión para La Cultura y el Turismo, Concejo Municipal de la Cultura, Archivo Histórico Obregón y la Dirección. Tiene las salas de exposición "Débora Arango", de ensayos de música "Fernando González" (para la orquesta filarmónica), Salón de los Espejos y Salón de la Herradura. El Auditorio tiene capacidad para 126 personas, donde se hacen presentaciones artísticas. Tel: 339 40 79

Otraparte



http://www.otraparte.org/inicio.html
Otraparte
Evocación de Fernando González
Esta fue la casa donde habitó en su desnudez,en su silencio luminoso y pleno.Este el jardín donde se oyeronhondas y auténticaslas palabras.
En el pequeño corredor presentimos su sombra, el eco de sus pasos,el golpe suave del bastón indagando la noche, la memoria del devenir,el mañana del hombre.
A estos rincones las muchachas—sus muchachas—, han vuelto.Ríen otra vez, bulliciosas, eternas,como entonces.
Pedro Arturo Estrada
* * *
Casa Museo Otraparte
Cra 43A N° 27A Sur - 11Avenida Fernando González Envigado - Colombia
Teléfonos:276 14 15 335 25 01
Horario de atención:Lunes a Viernes: 8:00 a.m. - 8:00 p.m.Sábados y Domingos : 9:00 a.m. - 5:00 p.m.